jueves, 25 de abril de 2019

2019 – 1 TEA - COMUNICACION DIGITAL (A7) Hebé Zugazúa


2019 – 1 TEA - COMUNICACION DIGITAL (A7) Hebé Zugazúa



Partiendo de la propia práctica docente, reflexionemos:
En la práctica
 Siempre
A veces
Nunca
Para planificar una actividad, busco tutoriales sobre cómo utilizar aplicaciones para la creación de contenidos educativos digitales.
Solo cuando el contenido que debo dar me lo permite
Motivo a los estudiantes a crear sus propios materiales educativos digitales, que impliquen el diseño y la edición de textos, presentaciones, vídeos y audios.
Si, es una forma que utilizo para evaluar, la presentación de power point o videos cortos explicando la actividad
Conozco y utilizo programas de procesamiento de texto y/o de elaboración de presentaciones, en la práctica docente.
Siempre, especialmente en la elaboración de proyectos de dupla
Incentivo y colaboro con los colegas en la creación de contenidos, o en la interacción en plataformas digitales.
Utilizo con un grupo de docentes muy reducido google drive
Adapto para los estudiantes los recursos y contenidos disponibles en la web.
Por lo general, los alumnos encuentran como adaptar los recursos.
Incorporo a los documentos o presentaciones que utilizo en clases alguna imagen, video o archivo de sonido descargados de internet, con fines educativos.
Siempre, además creación de redes conceptuales, imágenes y videos compartidos por edmodo
Fomento la creación colaborativa de recursos digitales educativos entre distintas comunidades de aprendizaje. 
Cuando se da la oportunidad lo hago, pero solo trabajo en dos instituciones
Cuando creo o reelaboro un contenido, tengo en cuenta las normas sobre propiedad intelectual y derecho de autor.
Siempre cito la fuente bibliográfica o la página web, autor.



  • Apellido y nombre del cursante: Zugazúa, María Hebé
  • Provincia: Buenos Aires
  • Localidad: Tandil
  • Institución: Escuela de Educación Secundaria Agraria “Dr. Ramón Santamarina”
  • Curso: Competencias Digitales A7

Guía para el trabajo del estudiante
ALUMNO:                                                                                    FECHA:

TRABAJO PRACTICO N°1: La producción de oleaginosas y cultivos industriales:
  • Objetivo: Conocer la importancia (económica y distribución geográfica) de la producción de oleaginosas y los cultivos industriales.
  •  Conocer la importancia de las oleaginosas y algunos cultivos industriales en el país y la región.
  • Determinar rendimiento promedio de estos cultivos, por medio de datos estadísticos de la última década, según la Bolsa de cereales, INTA, SAGPyA.

Duración: 4 hs.
Recursos:
Internet.
Mapas.
·         Libros

Actividad
1)      Completar el mapa con las producciones del país, destacando las zonas de más importancia referidas a los cultivos de soja, girasol, colza y lino.
2)      Investigar superficie sembrada de soja, girasol, colza y lino.
3)      Investigar la producción estimada en toneladas de soja y girasol en el país.
4)       Analizar las condiciones ambientales que determinan esa distribución geográfica. Realiza una síntesis con lo investigado.
5)       Análisis estadístico: Determinar rendimiento promedio de estos cultivos, por medio de datos estadísticos de la última década, según la Bolsa de cereales, INTA, SAGPyA.
6)       Confeccionar gráficos estadísticos (gráficos de sectores, diagrama de barras), con apoyo de soportes informáticos.
7)      Investigar el precio pizarra de los cultivos de: soja, girasol, colza y lino.
8)      Investiga los principales productores de girasol, soja, lino y colza. Indica cómo se  ubica  Argentina.

Imágenes y videos
Herramientas para
Buscar Google , Ask, youtube
Las producciones del país, destacando las zonas de más importantes, referidas a los cultivos de soja, girasol, colza y lino.
Investigar superficie sembrada de soja, girasol, colza y lino. Imágenes satelitales, mapas.
Investigar la producción estimada en toneladas de soja y girasol en el país.
Editar Paint imágenes, en excell análisis estadístico, gráficos
Analizar las imágenes satelitales las condiciones ambientales que determinan esa distribución geográfica. Realiza una síntesis con lo investigado, editando dichas imágenes.
Análisis estadístico: Determinar rendimiento promedio de estos cultivos, por medio de datos estadísticos de la última década, según la Bolsa de cereales, INTA, SAGPyA.
Confeccionar gráficos estadísticos (gráficos de sectores, diagrama de barras), con apoyo de soportes informáticos
Publicar en Instagram
Socializar la información  a través de Instagram
Guía para el trabajo para el docente
Imágenes y videos
Herramientas para
Contenido a trabajar
Buscar
Lograr utilizar buscador google , búsqueda avanzada
Zonas productivas de cultivos oleaginosos
Editar
Editar con paint Mapas de la República Argentina, marcar zonas productivas
Publicar
Publicar en red social informe sobre zonas productivas de oleaginosas
  • Publicar la presentación o la dirección del muro en el Portafolio de experiencias del Aprendizaje (Blog).


5-Herramientas digitales, busqueda-edicion-publicacion


  • Apellido y nombre del cursante: Zugazúa, María Hebé
  • Provincia: Buenos Aires
  • Localidad: Tandil
  • Institución: Escuela de Educación Secundaria Agraria “Dr. Ramón Santamarina”
  • Curso: Competencias Digitales PS1
Tomando esto como punto de partida, planteamos una guia de análisis sobre: ¿cómo lo hacemos?

1. Diferentes espacios y formatos del dónde y cómo buscar.
a- ¿Qué motores de búsqueda utiliza frecuentemente? Google, ask
Respecto a esto, identificar cuál fue el rastro o huella que ha dejado en la red. Si se visualizan las últimas búsquedas.
Pulsando  sobre el botón derecho del muose,  para ir a la página anterior, situado en la esquina superior izquierda. También puedes pulsa este botón por unos instantes y aparecerán las paginas recientemente visitadas.
Pulsando  en el menú de Chrome (botón con tres líneas horizontales situado en la esquina superior derecha) y selecciona "Historial"
 Los sitios donde ingresa tienen sugerencias o publicidad que haga referencia a lugares de consultas recientes o constante.
Por lo general si hay publicidad, o bien cookis

b- Retomando el tutorial sobre búsqueda avanzada. ¿Utiliza algunas de ellas?
Si, utilizo ventana de incognito, configuración, búsqueda avanzada
2. Herramientas de edición de imágenes, sonidos y videos.
Por lo general no utilizo la edición para sonidos y videos, para editar imágenes, utilizo paint
a- ¿Conoce algunas de las mencionadas? ¿Cuál y qué ventajas y desventajas encuentra en ellas?
Ventaja: búsqueda avanzada  y otras herramientas; es un buscador de buscadores proporcionando mayor cantidad de resultados.
Desventajas: no resultan muy claros los criterios empleados  para la búsqueda.
b- ¿Cree que teniendo conocimiento de estas herramientas facilitaría su práctica en el aula?
Sí, me agiliza mucho la búsqueda de información, y les enseño y ayudo a los alumnos para que encuentren la información de forma más rápida.
3. Publicación.
a- ¿Qué y dónde publica más frecuentemente en la red?
Prácticamente no publico nada en la red, tengo facebook pero no lo uso, no entro nunca. Muy de vez en cuando publico en Instagram
b- De los sitios y opciones sugeridas, ¿cuál cree que podría transformarse en una herramienta posible de uso en su planificación?
No me gusta ninguna de las dos, utilizo masivamente mail, google drive y Edmodo para trabajar con los alumnos. Asi compartimos grupos, subimos teóricos y trabajos prácticos.